
Granada y su Gastronomía: Mucho más que tapas gratis
Además de sus dos Alhambras -el monumento y la cerveza, claro-, lo más característico de Granada son sus tapas gratis con cualquier consumición que se pida. De mayor o menor calidad y tamaño, a veces pueden elegirse y otras no. En muchos lugares, incluso sirven una tapa dulce con el café. De modo que prepárate para comerte la ciudad y engordar un par de kilos. Toma nota de los mejores lugares donde disfrutar del buen tapeo en Granada.
El tapeo en Granada: Raciones de calidad más allá de la fritanga
– Sus barras más clásicas:
Entre los clásicos de Granada, no puedes dejar de visitar Los Diamantes para disfrutar de unas tapas de pescado fresco muy ricas y unas frituras perfectas (los camarones fritos están increíbles y se comen como pipas). Ojo, porque si llegáis muy tarde es posible que ya se hayan agotado muchas de las raciones.
Otro lugar que nos encanta, no tanto por sus tapas como por su ambiente, es Bodegas Castañeda. Aquí tenéis que pedir su bebida típica, el «calicasas», elaborada a partir de la mezcla de varios vinos dulces. Entra muy bien y sube mejor, cuidadito. Para comer nos recomendaron pedir una de sus tablas -con media comen bien dos personas- frías o calientes. Pedimos esta última y salvo los quesos y las croquetas, lo demás (tortilla, habas con jamón…) no merecía mucho la pena. Eso sí, nos lo compensaron sirviéndonos una deliciosa tapa extra de queso curado, por lo que la impresión final fue mejor que buena. Los vinos, las croquetas, las tapas frías, su estética clásica y la simpatía de sus camareros -que esto último en Granada tiene mucho mérito- hacen que una parada en este sitio merezca mucho la pena.

Otras barras clásicas que merecen una visita son las del Bar Ávila (conocido sobre todo por su tapa de jamón asado), el Bar Aliatar Los Caracoles o el Saint Germain (gran carta de vinos y muy buenas saladillas típicas).

Por cierto, si te gusta el jamón asado del Ávila, no te pierdas el del Bar Vilchez, su tapa es inmejorable.
Y si lo que quieres es darte un festín y comer hasta reventar por muy poco, hay varios sitios donde podrás llenarte con 2 o 3 consumiciones: La Bella y la Bestia (tapeo generoso, quizá más abundante que bueno), La Antigualla (con una decoración medieval muy original, en calidad y cantidad no difiere mucho del anterior) y Los Manueles (nuestro bar favorito: tripetimos). En este último, debes pedir sus croquetas. ¡Tremendísimas!

– Tapeo diferente, cocina elaborada, internacional o de autor:
Si llegas a cansarte de las tapas más típicas y te apetece probar algo distinto sin rascarte el bolsillo, prueba este circuito alternativo: Bella Kurva (tapas asiáticas y mexicanas regadas con cervezas artesanas), Babel World Fusion (cocina árabe, el hummus está buenísimo), Tango Bar (Estrella Galicia y unas pizzas que quitan el sentío), La Pajuana (tapas sabrosas y elaboradas), Entrebrasas (para los amantes de la carne), Foodies (neotaberna con tapas de influencia asiática) y Colorcafé (calidad y presentación muy cuidadas).

¿Quieres más recomendaciones para tapear en Granada? ¡Consulta el mapa al final del post y las sugerencias de 5 paladares granadinos!
Granada dulce:
– La Cassata de Los Italianos, el helado más famoso de Granada:
A la heladería más mítica de Granada tienes que ir a probar sus dos especialidades: Cassata (tarta helada de nata, chocolate, vainilla, fresa, fruta confitada y almendras) y tarta de chocolate. Su fama está justificada. ¡Qué buenas están!
– Al rico pionono y otras delicias de la repostería granadina:
Si tuviéramos que elegir un único dulce típico de Granada, nos quedaríamos con los piononos. Son pequeños bizcochos bañados en miel y coronados con una crema tostada y azucarada que le da un toque jugoso y suculento. Quizá, los más célebres de la ciudad son los de Casa Ysla, que además de ofrecer el pionono clásico, también los elaboran de chocolate negro, de chocolate blanco-vainilla y de mandarina.
Yo seguí la recomendación de mi acompañante/guía particular en Granada y probé los de la pastelería El Sol. No puedo compararlos con otros pero a mí estos me encantaron. También llegué a babear ante la vitrina de esta dulcería contemplando los Royal, los Cecilios y las palmeras de chocolate. ¡Me lo hubiera llevado todo!

Si únicamente con leer todo esto se te han descontrolado los niveles de glucosa, puedes decantarte por los piononos sin azúcar de Rey Fernando, aunque su especialidad son los pasteles que dan nombre al local. Se trata de una especie de piononos gourmet, más elaborados, rodeados con mousse de pionono y gabardina de chocolate negro o blanco, arándanos y azúcar glass.
¿Otros dulces típicos que puedes llevarte a casa como souvenir? Quizá te gusten los Maritoñi. Están hechos con bizcocho, cabello de ángel y una pizca de malafollá para rebajar tanta dulzura y ternura. Un genuino dulce granadino que también podrás encontrar con relleno y cobertura de chocolate. Y si te gustan las tartas de queso, no puedes perderte la que hace la madre de Cris, dicen que se encuentra entre las mejores de España.

– Dulces conventuales:
Como os he dicho siempre en tantos otros artículos en este blog, las manos que tienen las monjas de clausura para elaborar delicias «divinas» son únicas. Por eso, siempre que hagáis una escapada a cualquier lugar de España os recomiendo que antes de marcharos, busquéis y visitéis alguno de sus obradores monacales. En esta ocasión, reconozco que no tuve tiempo y me marché de Granada sin hacerlo. Lo remediaré en cuanto vuelva. Para que no te pase como a mí, dejo aquí el enlace a la lista de los conventos con repostería en la ciudad y sus especialidades. Elige el que más te guste o mejor te pille y a disfrutarlo. Si pasáis por el Monasterio de Santa Isabel la Real, traedme magdalenas 😉
– Teterías: Té y dulces árabes
La mezcla de culturas que caracteriza a Granada también está presente en la gastronomía. En cualquiera de sus muchas teterías árabes podrás disfrutar de unos tés y dulces deliciosos, batidos naturales, crepes, cachimbas… todo en un ambiente único, como si estuvieras en Marruecos.
– Cafeterías: Especiales y de especialidad
El fenómeno de las cafeterías de especialidad ha llegado también a Granada: Dulcimena Coffee & Go, Noat Coffee, Café Lisboa, I Need…
A los pies de la Catedral de Granada, La Finca Coffee lleva 3 años sirviendo café del bueno-buenísimo y repostería casera. Además son microtostadores de café de origen que puedes comprar allí mismo, realizan cursos y talleres de iniciación al barismo o de latte art y pueden desplazar su estación barista para cualquier evento que desees. Tras saber esto he decidido que, si algún día me caso, quiero un specialty coffee bar sobre ruedas en la boda.

Y de una cafetería de especialidad a otra, de las más especiales de la ciudad. Hazte Viajero me habló de este lugar como su rincón favorito de Granada. «Casi nada. Ya veremos», pensé. Y qué bonito es cuando algo te sorprende y supera tus -de por sí muy altas- expectativas.
La decoración del Bohemia Jazz Café es un homenaje al jazz y al cine clásico, un auténtico paraíso para melómanos y cinéfilos. Todo está pensado y cuidado con detalle. Cada imagen en blanco y negro, cada póster de película y cada una de las muchas antigüedades que arropan la cafetería: un piano, una silla de barbero, un tocadiscos, radios, gramófonos, televisores, proyectores, librerías, discos, máquinas de escribir…

La carta es simple: café, chocolate, batidos, tarta y copeteo. Ven por la tarde, temprano, para disfrutar de su atmósfera romántica y sus dulces antes de que llegue el barullo de gente y te quedes sin mesa. Si quieres, regresa por la noche a disfrutar de un cóctel, música en vivo y un ambiente más caldeado.
Las sugerencias de los expertos: Recomendaciones de bloggers y viajeros de Granada
Recomendaciones de @llevamelejoscabecitaloca (Blog)
¿Cuál es tu bar clásico de tapeo en Granada favorito? Los Manueles (sus famosas croquetas caseras y sus flamenquines junto con una cerveza Alhambra Especial no pueden faltar).
¿Y un bar de tapas elaboradas? Aunque es un lugar pequeñito, La Pajuana se curra las tapas un montón y cambian a diario.
Un restaurante para comer bueno, bonito y barato (<25 euros por persona): A nosotros que nos gusta la comida fusión, el Burbu es un sitio diferente, bien de precio y bastante chulo en mitad del centro. En él podrás probar desde comida asiática a diferentes hamburguesas.
Y uno para ocasiones especiales: A nosotros personalmente nos encanta El Carmen del Agua, sus famosas foundues y sus vistas a la Alhambra hacen la mezcla perfecta.
No puedes marcharte de Granada sin haber probado… Sin duda, ¡una Cassata o una tarta de chocolate de los Italianos!
Recomendaciones de @viajesconhumor (Blog)
¿Cuál es tu bar clásico de tapeo en Granada favorito? ¡Qué pregunta tan complicada! Esto es como preguntarle a un niño a quién quiere más, si a papá o a mamá. La verdad que no puedo decantarme por uno solo, porque hay muchos donde volvería una y mil veces: por la zona de la Plaza de Toros me gusta el llamado La Penultima o La Maestranza, porque tienen jamón asado y soy fan. Por la zona centro (barrio del Realejo), están muy bien La Taberna Gamboa o la Blanca Paloma. Y por la calle Pedro Antonio, el lugar emblemático de Granada para ir de pubs, te diría de ir a Bocao.
¿Y un bar de tapas elaboradas? Quizás no destaquen por su elaboración, pero sí por apostar por una oferta muy diferente a la mayoría de bares de tapas de Granada. Te recomiendo dos: Babel World Fusion, que se encuentra en calle Elvira 41 y ofrece una variedad de tapas inspiradas en platos del mundo y Bella Kurva, donde además de ofrecer tapas con toque internacional, también tienen tapas sin carne para vegetarianos.
Un restaurante para comer bueno, bonito y barato (<25 euros por persona): Esta es fácil. Cualquiera. Granada es muy barata. Evidentemente hay restaurantes caros con chefs de renombre, pero por lo general en cualquier restaurante se puede comer muy bien, por menos del precio que indicas. Pásate por Diagonal GastroDrink o Mesón Sersara para probar cosas un poco más alejadas del «mundo tapas».
Y uno para ocasiones especiales: Para ocasiones especiales, de esas que tienes una vez cada tres años, te recomendaría La Alacena de las Monjas, un antiguo convento franciscano reconvertido en restaurante de alto nivel en pleno centro de Granada.
No puedes marcharte de Granada sin haber probado… ¡El jamón asado, forever! Las tapas de carne en salsa, el pescaito frito… y si la noche se prolonga, un shawarma en Pedro Antonio antes de dormir.
Recomendaciones de @estelaistravelling (Blog)
¿Cuál es tu bar clásico de tapeo en Granada favorito? Los diamantes. Un clásico para tapas de pescado fresco, blanquito y delicioso.
¿Y un bar de tapas elaboradas? La Malvasía. Aunque son tapas clásicas, es estilo gastrobar y son de más calidad que en un bar de tapeo normal, aunque su tamaño también es más pequeño.
Un restaurante para comer bueno, bonito y barato (<25 euros por persona): A mí me encanta La Botillería. Recomiendo la lasaña de morcilla.
Y uno para ocasiones especiales: Cualquiera con vistas a la Alhambra (El Agua, Las Tomasas, Juan Ranas…), aunque aquí el precio suele ser elevado.
No puedes marcharte de Granada sin haber probado… Un buen plato alpujarreño con patatas a lo pobre, chorizo, morcilla, huevo, jamón y filete. Ideal para la operación bikini.
Recomendaciones de @viajecitous
¿Cuál es tu bar clásico de tapeo en Granada favorito? Los diamantes.
¿Y un bar de tapas elaboradas? El tablón verde.
Un restaurante para comer bueno, bonito y barato (<25 euros por persona): Sibarius.
Y uno para ocasiones especiales: Cualquier Carmen en el Albaicín: Carmen de Aben Humeya, Carmen El Agua…
No puedes marcharte de Granada sin haber probado… El tapeo en Gonzalo Gallas o en las Torres.
Recomendaciones de @valen_viajescoquitos (Blog)
¿Cuál es tu bar clásico de tapeo en Granada favorito? Los Mascarones en el Albaicín. Es un bar de toda la vida donde disfrutar de un buen tercio fresquito con una rica tapa de migas, carne en salsa…
¿Y un bar de tapas elaboradas? También en el Albaicin, el Aixa. No puedes elegir las tapas pero te aseguro que todo lo que sacan esta delicioso y su terracita tan acogedora hará que te sepa todo mejor.
Un restaurante para comer bueno, bonito y barato (<25 euros por persona): El Altamura, uno de los restaurantes más antiguos y con más renombre de granada. Es italiano. Pero italiano de verdad.
Y uno para ocasiones especiales: Para mí sin lugar a dudas el Carmen del Agua o la Ermita de los tres Juanes, tanto uno como otro tienen unas vistas más que espectaculares y una comida deliciosa.
No puedes marcharte de Granada sin haber probado… Una tabla caliente de Bodegas Castañeda con un vermut de la casa. ¡Exquisito!
Mapa con todas vuestras recomendaciones:
Muchas gracias a todos los que nos escribisteis en Instagram por ayudarnos a elaborar este mapa.
Queremos seguir completándolo con vuestras recomendaciones de tapeo en Granada. ¡Déjanos un comentario con tus bares favoritos que nos haga salivar de la emoción!


16 Comentarios
Viajes con Humor
Albaaaa! Ha quedado genial. Mira que lo avisas, pero que hambre me ha entrado.
Un placer forma parte de este grupo de recomendadores.
Un abrazooooo
Alba
Muchas gracias, Rafa 😀
¡Si es que os tengo que invitar a una Alhambra a todos cuando vuelva!
Un beso
Estela
Toma yaaaa!!! Qué pedazo de entrada!!! No te podía haber quedado mejor!!!
Alba
Muchísimas gracias, Estela! Por tu comentario y por tu ayuda 🙂
Un besazo
Llevamelejoscabecitaloca
Ha quedado espectacular Alba! Mil gracias por hacernos partícipes de tu aventura por Granada😘
Alba
¡Mil gracias a vosotros!
Queda pendiente una nueva visita para irnos de tapas juntos 🙂
Berta
Me ha encantado la entrada!!! Sin duda, la tendré en cuenta 🙂
Alba
¡Muchas gracias, Berta!
Un beso.
Elblogdeceleste
¡Me encanta Granada! Me apunto tus recomendaciones para mi próxima visita.
Muchas gracias, un abrazo.
Celeste.
Alba
Gracias a ti por comentar, Celeste.
¡Granada es una ciudad muy disfrutona! 🙂
dosviajando.com
Un blog sensacional. Me encanta. Otro buen sitio para tomar tapas es en Galicia, las ponen buenas y en abundancia. Yo estuve estos dias en Santiago de Compostela y hay cada una… impresionante.
Alba
Te doy toda la razón. Yo soy muy fan de Galicia porque, en general, se come muy bien y muy barato en cualquier sitio.
¡Viva el tapeo en España!
Maria Rosa
WOW que bonito y que buena pinta tiene TODO que ganas de visitar Granada :D- Me encanta la entrada. Un saludo.
Alba
¡Muchas gracias María Rosa! Pues tienes que visitar Granada porque además de una tapas muy buenas y abundantes, la ciudad tiene mucho encanto.
Saludos viajeros 😀
PerdersePorElMundo
Hola Alba. ¿Qué tal?
En unas semanas vamos a hacer un viaje por Andalucía incluyendo Granada por supuesto.
Nos hemos apuntado todos los sitios que recomiendas.
Nos vamos a poner «finos» entre tantas tapas, helados, dulces, etc. 😄
Saludos.
Ana y Victor
Alba
Chicos, ¿qué tal esa escapada? Espero que la disfrutaseis mucho, que pronto nos pilló el confinamiento.