CASTILLA Y LEÓN,  ESPAÑA

Un fin de semana en Lerma y alrededores: Descubriendo el triángulo del Arlanza

➤ Fin de semana en Lerma

Si buscas una escapada con encanto cerca de Madrid y quieres un lugar tranquilo, con historia y un patrimonio monumental destacado, en Lerma lo encontrarás. Además, este pequeño pueblo castellano-leonés goza de una rica gastronomía local, que siempre merece la pena regar con sus vinos de la tierra, los de la D.O. Arlanza.

Lerma se encuentra en el sur de la provincia de Burgos, a poco más de 200 kilómetros de la capital, y su historia está irremediablemente ligada a la figura del Duque de Lerma, primer ministro y valido de Felipe III. Bajo su patrocinio, se construyó uno de los conjuntos histórico-artísticos de estilo herreriano mejor conservados de España. Esta villa, junto a las poblaciones de Covarrubias y Santo Domingo de Silos forman el conocido como triángulo del Arlanza. Una joya artística y gastronómica que merece la pena conocer.

A la hora de alojarse, recomendamos hacerlo en el Parador Nacional de Lerma. El antiguo Palacio Ducal lo tiene todo para hacernos sentir un poco mejor que en casa: habitaciones amplias, cómodas y bonitas con unas excelentes vistas a la Plaza Mayor, un patio central majestuoso, elegante y fotogénico, un buffet de desayuno a la altura de un verdadero duque -servido además en el  comedor más bonito que hayas visto jamás- y por supuesto, la calidez y la excelencia en el trato que caracteriza al sello Paradores. En definitiva, es un placer dormir en el conocido como pequeño Escorial de Burgos. Además, tienes la posibilidad de hacer la estancia todavía más especial reservando la habitación Infanta Margarita (nº106), situada en el Patio de Bolaños, con una cama King Size con dosel y un jacuzzi con vistas al Arlanza.

¿Qué hacer en Lerma?

Lo más recomendable para comenzar a descubrir los encantos de Lerma es realizar una de las visitas guiadas que parten de la Oficina de Turismo. Tienen una duración aproximada de algo más de una hora y, sin bien el recorrido que se realiza es corto (un pequeño museo en la misma oficina de turismo, el pasadizo del duque de Lerma y la Iglesia Colegial de San Pedro) es imprescindible para conocer la historia de la villa y su figura principal, el duque. Estas visitas tienen lugar a las 10:30 y a las 12:00h (los sábados también por la tarde) y cuestan 4 euros por persona.

Lugares de Interés:

➢ Palacio Ducal (Parador de Turismo): El palacio preside la actual Plaza Mayor de Lerma y, aunque no estéis alojados aquí, podéis visitar su interior. Su patio central, rodeado de galerías de columnatas, es impresionante.

➢ Plaza Mayor: Creada como escenario de grandes fiestas cortesanas. Tiene un encanto especial de día y se vuelve esplendorosa por las noches.

➢ Monasterio de Ascensión de Nuestro Señor: Fundado por el primogénito del Duque de Lerma, alberga tres obras de «los Carducho» y un Cristo Yacente de Gregorio Fernández. Actualmente está habitado por hermanas del instituto Iesu Communio, que además, realizan una repostería deliciosa. (Te lo contamos todo en el apartado de gastronomía).

➢ Plaza de Santa Clara y Mirador de los Arcos: Aquí descansan los restos del «cura Merino», azote de Napoleón y famoso guerrillero en la Guerra de la Independencia.  Cuentan que el mismo Bonaparte llegó a decir: “prefiero la cabeza de ese cura a la conquista de cinco ciudades españolas”. Al fondo de esta plaza se encuentra un mirador desde donde se puede contemplar una espectacular panorámica de la Vega del Río Arlanza.

➢ Iglesia Colegial de San Pedro: Accederéis a su interior con la visita guiada. Destacan aquí el retablo original y la sillería del coro trazados por Juan Gómez de Mora, la estatua de bronce del arzobispo de Sevilla D. Cristóbal de Rojas y Sandoval y los órganos de 1616 de Diego Quijano. En la sacristía, se pueden ver varios retratos del Duque de Lerma como noble y como cardenal -para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España se vistió de colorado, rezaba la copla- y una mesa traceada de piedras duras, regalo del papa Paulo V.

➢ Pasadizo del Duque de Lerma: Para que el Rey pudiera desplazarse a los distintos oficion sin pisar la vía pública, se construyeron estas galerías cubiertas que comunicaban el Palacio Ducal con las distintas iglesias y conventos de la localidad. Al único tramo que se conserva -y que es visitable- se puede acceder a través de la Oficina de Turismo.

➢ Monasterio de Santa Teresa: Actualmente alberga la Oficina de Turismo, el Centro de Interpretación, el Ayuntamiento y los Juzgados.

➢ Monasterio de Santo Domingo: Este monasterio de fachada clásica herreriana con aires barrocos fue construido por el duque de Lerma para albergar la orden de los Dominicos. Actualmente se utiliza como espacio cultural.

➢ Convento de San Blas: De estilo barroco clasicista y habitado desde sus inicios y hasta la actualidad por monjas dominicas, fue diseñado por Juan Gómez de Mora y levantado por fray Alberto de la Madre de Dios. La estancia de principal atractivo es el Relicario donado a las religiosas por el duque, pero  se encuentra en la zona de clausura. Lo único visitable es su iglesia.

➢ Monasterio de la Madre de Dios: Como el resto del conjunto monumental de Lerma, su fachada sigue el estilo herreriano, con formas clásicas, sobrias y la presencia de los escudos ducales. Destaca la talla de Santa Teresa del S. XVII y la Virgen del Carmen existentes en la Iglesia del Monasterio.

➢ Núcleo Medieval: El Arco de la Cárcel -vestigio de la muralla medieval lermeña-, la Hermita del Humilladero, el puente medieval, la casa y el monumento a José Zorrilla… las calles de Lerma todavía conservan ciertos rincones del primitivo recinto medieval que merece la pena descubrir paseando por sus pintorescas calles como «La Paloma», «Santa Caliopa», o «Zorrilla».

Y al terminar el paseo, acercaos a alguno de los restaurantes de alrededor para probar el lechazo asado, como la Posada de Eufrasio (Paseo Vista Alegre, 9) donde por 30 euros por persona, os servirán un menú compuesto por dos entrantes (foie y morcilla), un plato de lechazo con ensalada, vino de la casa, botella de agua y postre a elegir.

Otra manera diferente y original de disfrutar del cordero lechal de la tierra (y que a nosotros nos encantó), es en forma de hamburguesa. En el Restaurante Galoria (c/Mayor, 21) y por solo 10 euros, están riquísimas.

Souvenirs Gastronómicos de Lerma y Arlanza

La riqueza de la comarca de Arlanza no es únicamente patrimonial y paisajística, también gastronómica. Así que, para que el buen sabor de boca de esta escapada perdure, podemos traernos a casa alguna de sus delicias.

¡Que nos den morcilla (de Burgos)!: Picantosa y sabrosa, la morcilla de burgos -sangre, arroz, manteca, cebolla horcal, sal, pimienta y pimentón embutido en tripa- es un placer para el paladar. Y, aunque lo parezcan a simple vista, no todas las morcillas de Burgos son iguales. Las distintas especias que se añaden al mondongo en cada zona les otorga el toque característico e inconfundible. Las morcillas artesanas de Lerma son ligeramente especiadas y no se rompen al freírlas en abundante aceite

Dulces conventuales: ¿Serán sus delicadas manos, la buena materia prima o la inspiración divina lo que hace que las monjas burgalesas elaboren auténticas delicias en sus conventos? ¡Son gloria bendita! En Lerma, las hermanas de Iesu Communio elaboran de manera artesanal y desde hace casi 40 años una amplia gama de dulces para todos los gustos; exquisitas pastas de té, mostachones, bombones, tartas, tartaletas y pastelitos. Si vais en navidad, también tendréis la ocasión de probar el turrón de las monjas, bombones de mazapán, roscón de reyes y otras especialidades. Marcharte de Lerma sin pasar por este oasis de repostería monacal es un auténtico pecado. El convento se encuentra en la Plaza Santa Clara, 6 de Lerma y está abierto de 10h a 18h. También puedes hacer tu pedido por internet en www.pequeñareposteria.es

Vino DOP Arlanza: No todo el vino de Burgos es Ribera del Duero. Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Arlanza son caldos sorprendentes y potentes, fruto de una viña expuesta a una climatología de grandes contrastes térmicos. A lo largo de la comarca encontrarás varias bodegas visitables. Te recomendamos parar en la que mejor te venga y probar sus vinos antes de llevártelos a casa. Nuestra experiencia enoturística en el Palacio de Lerma te la contamos a continuación. Sigue leyendo.

➤ Completando el Triángulo del Arlanza: Santo Domingo de Silos y Covarrubias

Santo Domingo de Silos

En Santo Domingo de Silos, a unos 30 minutos en coche desde Lerma, deberéis visitar su histórico Monasterio y su increíble claustro románico levantado entre la segunda mitad del siglo XI y la primera del XII. Además de éste, las otras dependencias visitables del monasterio son el museo -que incluye una pequeña muestra de pintura, escultura y orfebrería religiosa- y la botica del año 1705. En su página web puede consultarse el horario de visitas. Os recomendamos también que visitéis la iglesia del monasterio de Silos durante las celebraciones litúrgicas ya que se trata del único de España en el que los monjes realizan sus oficios y oraciones completamente en canto gregoriano.

Covarrubias

A tan solo 20 minutos por carretera de Lerma se encuentra Covarrubias, un pueblo localizado junto a la orilla del río Arlanza y considerado uno de los más bonitos de España. Si lo visitáis comprobaréis que incluso sus papeleras están construidas con mimo y encanto a semejanza de las propias casas típicas de la zona. Las visitas guiadas a su casco histórico parten de la Oficina de Turismo y tienen lugar a las 12 y a las 16:30 horas (salvo los martes y domingos por la tarde). Si prefieres pasear por libre no te pierdas la Plaza Mayor, la plaza de Doña Sancha, el torreón de Fernán González o de Doña Urraca (visitable), la excolegiata de San Cosme y San Damián, la iglesia de Santo Tomás, la casa de Doña Sancha y, a unos 3 km del centro de Covarrubias, la Ermita de San Olav.

 

➤ Qué ver en los alrededores de Lerma

Para completar tu escapada a Lerma te proponemos otros lugares y actividades para que no te falten los planes. Y si no te da tiempo de verlo todo en un primer viaje, siempre te servirán de excusa para regresar.

Territorio Artlanza
Territorio Artlanza
  • Visita una bodega de la D.O. Arlanza: En Lerma y alrededores tenéis varias bodegas visitables. A nosotros, que nos encantan las experiencias personalizadas al máximo y poder ayudar a los pequeños productores, nos gustó mucho la visita (10 euros por persona) que hicimos en el Palacio de Lerma. Ramiro García, su gerente y propietario, nos explicó paso por paso todo el proceso de elaboración y las características de sus vinos para finalizar con una cata de dos de sus caldos más repesentativos. Y al terminar, pudimos llevarnos las botellas a casa.
  • Monasterio de San Pedro de Arlanza: Erigido por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, en el año 912, fue uno de los monasterios más importantes de Castilla. Hoy, en ruinas tras el abandono sufrido como consecuencia de la desamortización de Mendizábal en 1853 y el gran incendio que sufrió en 1890. La visita es gratuita y el coche puede aparcarse en una amplia explanada frente al monasterio. Consulta los horarios antes de ir, porque algunos días permanece cerrado.
  • Camina por el Sendero de la Yecla: Una serie de puentes y pasarelas instalados en medio de una profunda y estrecha garganta permiten recorrer los 600 metros de longitud del desfiladero de la Yecla. Una ruta de senderismo sobre cascadas y pozas, que ofrece un bonito paseo -sin ninguna dificultad- de unos 10-15 minutos. Recuerda llevar ropa de abrigo y calzado antideslizante, sobre todo si ha nevado.
  • Visita el Territorio Artlanza, la escultura más grande del mundo: En Quintanilla del Agua, el escultor Félix Yáñez ha creado la escultura más grande del mundo -y su expansión continúa-. Se trata de la recreación de un pueblo burgalés, una villa «de mentirijilla» de más de 2.000 metros cuadrados que incluye un museo etnográfico y dos corrales de comedias entre otros muchos espacios: plazas, una escuela, una panadería, una bodega, una barbería… Un proyecto hecho con imaginación y cariño que merece una visita. Puedes comprobar el encanto que atesora el Territorio Artlanza si visitas nuestra cuenta de Instagram.
  • Conoce el Cementerio de Sad Hill: Cinéfilos y fans del spaguetti western, atentos. Este fue el cementerio ficticio levantado en 1966 para rodar una de las escenas más famosas de El Bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone. El lugar que permaneció abandonado hasta el año 2015, cuando la Asociación Sad Hill decidió reconstruirlo y resucitar la leyenda. La entrada es libre y además de ser un lugar perfecto para realizar fotografías puedes apadrinar tu propia tumba y escribir tu nombre en ella. Tienes más información en este enlace.
  • Disfruta de un banquete carnívoro en el Mesón Frutos: Si reservas con -mucha- antelación, podrás darte un buen banquete en el pueblo de Mecerreyes, a 20 minutos de Lerma. Por un precio fijo de 23 euros por comensal, el menú incluye varios embutidos y ensalada como entrantes, carne a discreción (cochinillo, lechazo ternera…), postres, café y chupitos. Y puedes repetir hasta hartarte. Para bajar la comida, puedes hacer alguna ruta de senderismo desde Mecerreyes.
  • Haz una parada en Aranda del Duero, la capital del vino de Ribera: La capital de la comarca burgalesa de la Ribera del Duero alberga bodegas subterráneas centenarias, iglesias, museos y restaurantes que merecen un alto en el camino. Una parada en la que te recomendamos pasar al menos una jornada y aprovechar el momento para visitar el imponente castillo de Peñaranda de Duero.
  • Continúa la ruta turística en otros pueblos cercanos: El sur de Burgos cuenta con varios pueblos con encanto que te encantará conocer como Gumiel de Izán o Caleruega.
Monasterio de San Pedro de Arlanza
Monasterio de San Pedro de Arlanza

 

 

2 Comentarios

  • Enma

    Monasterio de Lerma donde han vivido durante más de 400 años las Carmelitas.

    Es el único convento que se puede visitar por dentro, mostrando como han mantenido una forma de vida igual a la de hace 400 años. La visitas no te dejará indiferente.

    Además si vas fin de semana te puedes encontrar con las visitas nocturnas teatralizada o las noches del convento.

    No dejes de realizar para grupos la experiencia de cocinar unas subidas a fuego lento en leña y hacer tus propias morcillas.
    RECOMENDADO

  • Fernando

    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior. El Monasterio de Lerma, antiguo monasterio de la madre de Dios. Es una visita obligada. Di a una visita guiada de día donde sentí el espíritu que aún tiene el edificio. El guia lo primero que te dice es que no es un decorado, está tal cual lo dejaron las madres. Increíble ver cómo han vivido hasta hace nada y también te abre los ojos comparándolo con la realidad de hoy.
    Además otro día asiti a la visita nocturna teatralizada que me encantó fue divertida, amena y a la vez te emociona. Pasear por esos pasillos con velas…. Increíble.
    Según entendido lo han abierto una gente del pueblo que no quería que terminase como otros conventos destruidos por el tiempo y sinceramente mi enhorabuena….
    Ahhhh…. Nos comentaron que pronto iban a empezar tb a hacer experiencias gastronómicas del día en fuego de leña, cocinar unas alubias rojas del Arlanza, como las madres, hacer morcillas y desgustarlo en el refeitorio…. Como soy de Madrid que estamos relativamente cerca y a esta no he ido aún, iré seguro.
    Siento el rollo. Pero es que me encantó.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *