Qué hacer en Zaragoza
ARAGÓN,  ESPAÑA

Guía rápida de uso y disfrute de Zaragoza

Has decidido que sea tu próximo destino pero todavía no tienes claro qué puedes hacer en Zaragoza o la mejor manera de aprovechar al máximo tu escapada. Para ti he preparado esta guía de uso y disfrute donde descubrirás una ciudad en la que saciar prácticamente cualquier apetito.

Aquí hemos venido a pasarlo bien. A llenar el estómago de ternasco y el corazón de momentos para el recuerdo.

Qué hacer en Zaragoza: Todo lo que no deberías perderte

¿Por qué debería visitar Zaragoza? ¿Qué tiene esta ciudad de especial?

Cuatro culturas, dos catedrales, infinitos lugares de buen tapeo… Zaragoza, desde luego, es un lugar único.

Te cuento:

  1. Zaragoza, ciudad de las 4 culturas: Romanos, musulmanes, judíos y cristianos pasaron por Zaragoza dejando un impresionante patrimonio cultural del que todavía se conserva una buena parte. Sus huellas pueden encontrarse fácilmente paseando por la ciudad y en el interior de muchos museos y monumentos.
  2. Zaragoza, ciudad de las 2 catedrales:  Y ambas, la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Catedral del Savador (La Seo), son visitas imprescindibles.
  3. Zaragoza, ciudad de tapas: ¿Quién puede resistirse a una barra bien surtida de manjares en miniatura? En Zaragoza el tapeo es casi una religión de la que yo misma me declaro orgullosamente «creyente y practicante». Buena muestra de ello son todos los eventos, rutas y concursos relacionados que se celebran en la ciudad a lo largo del año y, por supuesto, la maravillosa tradición del Juepincho (todos los jueves, distintos establecimientos de las zonas de Heroísmo y la Magdalena ofrecen tapa y bebida por 2 euros). Seguro que ya te estás relamiendo.
Museo del Foro de Caesaraugusta
Museo del Foro de Caesaraugusta

Además, su privilegiada ubicación equidistante de las principales ciudades de la península ibérica como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, la convierten en una escapada de fin de semana perfecta. Tardarás muy poco en coche, tren o autobús desde casi cualquier punto de España.

Los isleños, por su parte, tienen la posibilidad de llegar en avión con Vueling o Air Europa, que tienen salidas desde los aeropuertos de Tenerife Norte y Palma de Mallorca.

Bueno… ¿y por dónde empiezo? ¿Qué hay que ver en Zaragoza?

Zaragoza es una ciudad con un enorme valor patrimonial y una riqueza monumental sorprendente, así que te recomendaría perderte por sus calles y descubrirlas por ti mismo. No obstante, hay ciertos puntos interés que deberías marcar muy bien en el mapa para asegurarte que no te dejas ninguno.

Qué hacer en Zaragoza: El Pilar

  • Basílica del Pilar: Templo barroco y centro artístico que reúne obras de gran valor como los frescos de la bóveda del Coreto y la cúpula Regina Martyrum pintados por Goya o el Coro Mayor, el Órgano y la Santa capilla diseñada por Ventura Rodríguez. Si subes a su torre-mirador podrás contemplar una de las vistas más bonitas de Zaragoza. Por su parte, la mejor panorámica para fotografiar la Basílica, la encontrarás en el Puente de Piedra.
  • Catedral de El Salvador: Combina distintos estilos -desde el Románico hasta el Neoclásico- y en su interior acoge el Museo de Tapices.
  • Plaza del Pilar: En esta plaza, la mayor de Aragón, se encuentran las dos Catedrales, el Ayuntamiento, la Oficina de Turismo, el Monumento a Goya, el Pasaje de la industria y el Comercio o la Fuente de la Hispanidad, entre otros monumentos destacados. Descúbrela con calma.

Qué hacer en Zaragoza: Aljafería

  • La Aljafería: Se trata de uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI. Su belleza te dejará sin palabras.
  • Museos de la ruta de Caesaraugusta: Tendrás la oportunidad de revivir la historia romana en los museos del Foro, el Teatro, las Termas públicas y el Puerto Fluvial. Existe un abono que permite la entrada a los 4 museos romanos por 7€, y el primer domingo de cada mes puedes visitarlos de manera gratuita.

Expo Zaragoza

  • Zaragoza Expo: Cruza el río Ebro por el mayor puente de arco en hormigón suspendido del mundo -el puente del Tercer Milenio- para acceder al recinto de la Expo 2008 de Zaragoza. Pasea y disfruta del entorno y fotografía su arquitectura única. No te pierdas la fantástica escultura de Jaume Plensa, el «Alma del Ebro».

Suena bien. ¿Qué más puedo hacer?

No vas a tener tiempo de aburrirte. Mi recomendación es que no dejes de pasarte por:

  • Lonja de Zaragoza
  • Murallas Romanas y el Torreón de la Zuda (Mirador de las Cuatro Culturas)
  • Iglesia de San Pablo
  • Patio de la infanta
  • Real Masetranza de Caballería de Zaragoza
  • Museo de Pablo Gargallo
  • IAACC Pablo Serrano
  • Museo Goya
  • Museo de Zaragoza
  • Museo de Ciencias Naturales
  • CaixaForum
  • Parque Grande José Antonio Labordeta
Museo Pablo Gargallo
Museo Pablo Gargallo

Encontrarás todos los lugares en este mapa:

Si quieres conocer la historia de la ciudad, apúntate a una de las rutas con informadores turísticos en la calle. Puedes elegir hacer la ruta de la Basílica del Pilar, de la Catedral de El Salvador o del Casco Histórico. Tienen un precio de 2€ por persona con descuentos para jóvenes y familias numerosas -es gratis para desempleados, menores de 8 años y mayores de 65-. Puedes informarte en las Oficinas de Turismo.

Venga, háblame de la comida, que tanto paseo me ha abierto el apetito

Si nunca habías pensado en Zaragoza como un destino «gourmet», te puedo asegurar que no le falta de nada: buen producto, saber hacer y una combinación de tradición e innovación en las recetas mañas le aseguran a esta ciudad un buen presente y un prometedor futuro en el turismo gastronómico.

Zaragoza sabe a ternasco, a migas servidas en cazuela de barro, a bacalao al ajorriero, a trenza de Almudévar y a Frutas de Aragón. Encontrarás también buenos vinos en esta tierra entre las cuatro denominaciones de origen con las que cuenta Aragón (DO Cariñena, DO Calatayud, DO Somontano y DO Campo de Borja).

Patatas Sherry de la Ternasca
Patatas Sherry de la Ternasca

La ciudad acoge varias zonas de tapeo, siendo la de El Tubo la más conocida. Ve a zambullirte en sus callejones y a deleitarte con los deliciosos aromas que salen de sus bares. Trata de hacerte hueco en alguna de sus barras más célebres y concurridas (Doña Casta, Bodegas Almau, El Champi…). Encontrarás buen ambiente en cualquier época del año.

En otro artículo prometo desvelarte mis locales gastronómicos favoritos.

¿Y qué hay de los desayunos? Que sé que dominas el tema…

¡Me encanta desayunar! Te voy a decir dos sitios que me gustan muchísimo.

  • El Real: Su tostada (tostadón) Real por 2,60€ es una opción genial para desayunar rico y contundente. La sirven con mantequilla, queso y confitura de arándanos.
  • Mondo Café: Tostadas, tartas, bollería casera y café de especialidad. Sus cookies rellenas te harán gozar de lo lindo.

El Real

Además, Zaragoza cuenta con infinidad de confiterías y pastelerías donde endulzar la mañana o cualquier otro momento del día. Si eres una persona realmente golosa, el Chocopass podrá apañarte más de un desayuno o alguna merienda…

Cuéntame YA qué es el Chocopass y cómo lo puedo obtener.

¡Es la forma más dulce de conocer Zaragoza! El Chocopass se puede adquirir por 9€ en cualquier oficina de turismo de la ciudad. Es un bono que sirve para probar hasta 5 especialidades elaboradas con chocolate de algunas pastelerías tan míticas como Fantoba o Tolosana (¡prueba la Trenza de Almudévar!) y en churrerías como La Fama. También incluye una tableta de chocolate en el Monasterio de Piedra, una excursión muy recomendable a menos de 2 horas de Zaragoza.

Cpnfitería Fantoba Zaragoza

En este enlace podrás obtener más información y una lista de todos los establecimientos participantes.

Desde el siglo XVI, Zaragoza ha ido arraigando una tradición chocolatera que la convierten en uno de los mejores lugares del mundo para degustarlo. Si quieres conocer la historia de cómo llegó hasta aquí este manjar mientras recorres algunos de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad y saboreas sus productos más típicos, tienes la oportunidad de hacerlo en una visita gastronómica: el Chocotour. Consulta las próximas fechas en su página web.

Me has convencido, quiero conocer Zaragoza. ¿Cuándo sería una buena época?

Pues mira. Para disfrutar de la ciudad con buen tiempo, los mejores meses son los que van de abril a a octubre. ¡Pero ojo con el cierzo! El viento frío y seco hace presencia de manera intensa en Zaragoza todo el año. Hay que estar «preparadico».

Y si quieres estrenarte a lo grande o necesitas una excusa para volver a Zaragoza, ¿por qué no aprovechas las Fiestas del Pilar? Música, pasacalles, mercadillos, fuegos artificiales… Pasarás unos días inolvidables.

Solo te pido que vayas cuando vayas, me lleves contigo. Tengo tantísimas ganas de volver…

 

No te quedes con ninguna duda. Los comentarios están abiertos para responder a cualquier pregunta sobre Zaragoza que se haya quedado en el tintero.

2 Comentarios

    • Alba

      Ya te vale, Sergio.
      Seguro que algo se me ha quedado pendiente (aparte de los bares, que eso es tarea inabarcable). Hay que volver.
      ¡Abrazo fortísimo, amigo! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *