
Viaje a Japón: Preparativos y ruta
Por fin llegó el esperadísimo viaje a Japón. En esta ocasión fui con mi hermano -la alguita honoraria- y pasamos un par de semanas conociendo el país del sol naciente. Era la primera vez que ambos pisábamos el continente asiático y teníamos muchas ganas de vivir esta aventura. ¡Y ha sido una experiencia inolvidable!
¿Queréis acompañarnos a lo largo de este viaje? Pues empezamos en este post con los preparativos:
El Viaje a Japón
Volamos con Iberia al aeropuerto de Narita en Tokio, del 30 julio al 12 de agosto de 2017. Un vuelo directo con una duración aproximada de 13 horas la ida y 14 horas la vuelta.
Nuestro Ja-Planning fue el siguiente:
TOKIO: Del 31 de julio al 5 de agosto. Excursión a Nikko el día 3.
KIOTO: Del 5 de agosto al 10 de agosto. Excursión a Nara el día 8. Excursión a Osaka el día 9 [cancelada por alerta de tifón].
HIROSHIMA Y MIYAJIMA: Del 10 al 11 de Agosto.
REGRESO A TOKIO: 11 de agosto. Salida a Madrid el día 12.
En los próximos artículos os detallaremos todo lo que hicimos y vimos durante esos días.
Preparativos del viaje a Japón
- ALOJAMIENTO
TOKIO: Hotel Mystays Ueno Iriyaguchi (31/7 – 5/8) y Ueno Touganeya Hotel (11/8 – 12/8)
KIOTO: Urban Hotel Kyoto Nijo Premium (5/8 – 10/8)
MIYAJIMA: Ryoso Kawaguchi (10/8 – 11/8)
Hotel Mystays Ueno Iriyaguchi:
En Japón, las habitaciones suelen ser un poco más pequeñas que el estándar occidental. Nosotros nos alojamos en una habitación doble estándar bastante amplia (unos 20 metros cuadrados) con dos camas de 1,20 m. El dormitorio contaba con una pequeña zona de cocina con nevera, microondas y placa eléctrica. También disponía de televisión, escritorio, mesita auxiliar, aire acondicionado, enchufe adaptador, secador de pelo, accesorios de baño, zapatillas y yukata para dormir. Con WiFi gratis en todas las habitaciones.
La atención es estupenda. Aunque llegamos un par de horas antes del check-in, nos dejaron entrar antes a la habitación.
La zona de Ueno es fantástica para descubrir Tokio y el hotel se encuentra muy cerca de dos paradas de metro y una estación de JR. ¿Lo malo? No limpian las habitaciones durante la estancia.
Precio por 5 noches en habitación doble con dos camas: 442€
¿Repetirías? Sí.
Hotel Ueno Touganeya:
El segundo hotel que escogimos para pasar la última noche en Tokio se encontraba en la misma zona de Ueno. En este caso, la habitación era bastante más pequeña (12 metros cuadrados), con una cama doble, un pequeño escritorio y los útiles más básicos. También nos dejaron un calentador, café y té para que nos preparásemos bebidas calientes. Había Wi-Fi gratuito.
Solo recomendaría este hotel para una estancia muy corta (de 1 o 2 días) porque la habitación no es demasiado cómoda. Existen otras de mayor tamaño pero elevan bastante el precio final.
Precio por 1 noche en habitación con cama doble: 84€
¿Repetirías?: Quizás.
Hotel Urban Kyoto Nijo Premium:
Nosotros escogimos una habitación doble con dos camas. El tamaño del cuarto sería de unos 20 metros cuadrados, suficiente. La habitación contaba con aire acondicionado, nevera, escritorio, televisión, reloj despertador y hervidor eléctrico. El cuarto de baño tenía una ducha amplia y muy cómoda.
También disponen de un onsen en la séptima planta, aunque nosotros no lo utilizamos. Existe un área privada solo para mujeres a la que se accede con una contraseña que te facilitan en recepción.
Este hotel de Kioto se encuentra muy cerca del castillo Nijo y a 5 minutos a pie de la estación de metro y JR. También tiene cerca varias paradas de autobús que te llevan a los principales templos y a Arashiyama. Encontraréis un gran supermercado (Life) a pocos minutos donde comprar el desayuno o la cena si queréis comer en el hotel.
Precio por 5 noches en habitación con cama doble: 504€
¿Repetirías?: Quizás.
Ryoso Kawaguchi:
El mejor hotel (y el más caro) de nuestro viaje a Japón. Lo reservamos directamente por email 8 meses antes de nuestro viaje. Es la máxima antelación con la que aceptan reservas. Se trata de un ryokan, un alojamiento de estilo japonés, donde dormimos en una habitación con suelo de tatami y camas tipo futón japonés. Las habitaciones –enormes para lo que nos habíamos acosumbrado- también están equipadas con aire acondicionado, televisión, nevera, hervidor de agua eléctrico con té verde y aseo. Además del alojamiento, pagamos un suplemento por la cena y el desayuno. Ambos son excelentes, merece la pena pagar ese plus.
Disponen de dos onsen totalmente privados –que podéis usar en pareja- abiertos de 16:00 a 23:00 horas. ¡Y son una auténtica maravilla!
La señora que atiende el ryokan habla muy bien inglés y nos trató de maravilla. Además, suelen tener un detalle con los huéspedes a la salida. A nosotros nos dio un pequeño amuleto de recuerdo. Por cierto, es el único alojamiento de Japón en el que hemos pagado a la salida y no tras hacer el check-in.
Se encuentra a unos 10 minutos andando del famoso Tori y aproximadamente a la misma distancia -en dirección contraria- de la terminal de ferris de Miyajima.
Precio por 1 noche en habitación doble con desayuno y cena: 215€
¿Repetirías?: ¡Sin dudarlo!
- Moneda
La moneda de Japón es el Yen (1 EUR = 130 JPY aproximadamente). Nosotros decidimos cambiar el dinero directamente en Japón, salvo una pequeña cantidad que llevamos desde España. Sacamos efectivo en los cajeros y pagamos con la tarjeta Revolut. Esta es una tarjeta de débito Mastercard que puedes cargar directamente desde tu móvil a través de su propia app. El traspaso de efectivo se produce de manera inmediata.
Esta tarjeta permite realizar pagos en el país sin comisiones y con la mejor tasa de cambio disponible. Además, es posible retirar hasta 200£ al mes de cualquier cajero del mundo sin ningún tipo de comisión. En Japón, podréis sacar dinero en los cajeros marcados con las siglas ATM. Nosotros utilizamos los de 7-Eleven: Seven Bank.
Es muy importante que lleves suficiente dinero en metálico en tu viaje a Japón. Aunque podrás usar tarjetas de crédito en la mayoría de hoteles y grandes tiendas de las ciudades más importantes, en otros muchos sitios no te la aceptarán.
¡OJO! El envío por correo de la tarjeta Revolut tiene un coste de 6 euros y puede tardar hasta 9 días en llegar. Tenlo en cuenta para solicitarla con la antelación suficiente. Podéis obtener más información de la tarjeta en este enlace (En Inglés).
- Internet en Japón
Para tener conexión a internet en Japón alquilamos un pocket wifi. Es un router inalámbrico que trae dentro una tarjeta SIM con conexión de datos. Elegimos la opción intermedia de Japan Wireless (Business Wi-Fi) que incluye datos ilimitados, una velocidad de descarga de 75 Mbps y una batería de 10 horas de duración. Pagamos unos 7000 yenes –60€ aprox- por 13 días.
En tu viaje a Japón, puedes recoger el router en las oficinas de correos de los distintos aeropuertos o pedir que te lo envíen directamente al alojamiento. Para devolverlo, basta con introducirlo en el sobre que te incluyen y dejarlo en cualquier buzón postal. Hay varios en los aeropuertos japoneses, ANTES de pasar los controles de seguridad.
Para conectarnos a las redes Wi-Fi gratuitas de Japón utilizamos la app que te explicamos más abajo.
- Mapas y Otras Aplicaciones útiles durante el viaje a Japón: Aplicaciones imprescindibles para «sobrevivir» en Japón:
- Hyperdia: Para calcular las rutas y horarios de los trenes en Japón.
- Maps.me: App de mapas sin conexión a internet.
- Japan Wi-Fi: Para conectarte automáticamente a las redes Wi-Fi públicas sin necesidad de registrarse cada vez.
- Traductor/ Diccionario Japonés – Español.
- Convertidor de divisas.
Transporte en nuestro viaje a Japón
Para movernos por Japón adquirimos el Japan Rail Pass de una semana (existen JR Pass de 7, 14 y 21 días consecutivos). Este pase para turistas permite utilizar de manera ilimitada casi todos los trenes gestionados por las compañías del grupo JR además de las líneas locales de las compañías de autobús de JR y el ferry JR Miyajima. Podéis leer las condiciones completas de este servicio y adquirirlo por internet (a nosotros nos llegó a casa en 24 horas) en la web que nosotros utilizamos. Os dejamos los puntos más destacados a tener en cuenta extraídos de esa misma página.
Para saber si te sale a cuenta comprar este pase tendrás que calcular el precio de los trayectos que tengas pensado hacer a través de la web Hyperdia. Este post de Japonismo lo explica muy bien: ¿Merece la pena comprar el JRPass?
Como nosotros no activamos el JRPass nada más llegar a Japón, para llegar al centro de Tokio desde el aeropuerto de Narita (nos alojamos en la zona de Ueno) utilizamos el Keisei Skyliner. Elegimos el paquete que incluye la ida y vuelta en el Skyliner y un billete de metro válido durante 3 días en la red de Tokio. Se trata el Keisei Skyliner & Tokyo Subway Ticket y podéis adquirirlo desde el enlace de arriba o en las oficinas de venta de Keisei en el aeropuerto de Narita.
Reservar asiento en los trenes JR: No olvides reservar asiento en los Shinkansen y los Limited Express para asegurarte un sitio en el tren y el horario que mejor te convenga. Sobre todo, si es temporada alta, día festivo o en las horas punta: entre las 7:00 y las 9:00 horas y entre las 18:00 y las 20:00 horas. Puedes reservar todos los trayectos el mismo día que llegas a Japón en las taquillas de JR (midori no madoguchi). Si no te ha dado tiempo de reservar asiento con antelación, los trenes disponen de varios vagones con asientos no reservados. Normalmente, están señalizados en el suelo. Te recomendamos estar en el andén varios minutos antes de la llegada del tren. Es posible que te toque hacer cola y que los vagones de asiento libre ya vengan bastante llenos. Así que si quieres sentarte con tus acompañantes y evitar la posibilidad de tener que ir de pie durante todo el trayecto, sé previsor.
Para el resto de desplazamientos por Japón, utilizamos el autobús (sobre todo en Kioto), el metro y las patitas. En este enlace encontraréis más información sobre los medios de transporte en Japón.
Para moverse por Kioto en autobús, podéis adquirir el City Bus All-day Pass por 500 yenes (24 horas) en las máquinas de tickets de las estaciones de metro. La tarifa única para toda la ciudad –salvo Arashiyama- es de 230 yenes. Por lo tanto, el pase es rentable si vas a coger 3 o más autobuses en un día.
Cómo usar los autobuses de Kioto: Se accede por la parte trasera y se paga al bajar (por la puerta delantera) el importe exacto. En la misma máquina de pago suele estar integrada la máquina de cambio. En ella puedes cambiar las monedas de 50, 100 o 500 yenes y billetes de 1000 yenes si no cuentas con el importe exacto.
Las paradas de los lugares más turísticos siempre están señaladas y son avisadas en inglés a través del sistema de información acústica.
Nuestra experiencia con el transporte en Japón: Lo cierto es que no hemos vuelto demasiado contentos con el sistema de transporte japonés. Con la fama de puntual y rápido que tiene… Sufrimos retrasos en varios trenes, colas de casi una hora para poder coger un autobús en Kioto e incluso el cierre de alguna línea JR que nos obligó a utilizar otros trenes -haciendo más transbordos y perdiendo mucho tiempo- para llegar a nuestro destino. En este sentido, tuvimos muy mala suerte. Eso sí, todo el personal se comportó de manera magnífica y nos ayudó siempre que estuvimos perdidos. ¡Qué educados, amables y serviciales son los japoneses!
Haciendo la maleta del viaje a Japón
¡Lo que no debemos olvidar en nuestro viaje a Japón!
- Documentación, Japan Rail Pass y Guías de viaje.
- Entradas y Reservas.
- Ropa apropiada. Calzado cómodo y prendas fresquitas. En verano hace mucho calor en Japón.
- Paraguas y chubasqueros.
- Neceser.
- Botiquín y Medicinas.
- Adaptadores. En Japón utilizan los enchufes de dos clavijas planas y el voltaje es de 110V.
- Cámara reflex y videocámara deportiva (En el equipaje de mano, no facturéis nunca objetos de valor).
Nos encantaría que nos dejaras tus consejos y recomendaciones para viajar a Japón en los comentarios. Y por supuesto, trataremos de resolver cualquier duda que tengas sobre tu viaje.


9 Comentarios
Tomi
Excelente tus recomendaciones, lo tomaré en cuenta en mi próximo viaje a Japón. Muchas gracias Alba. Saludos desde Perú.
Alba
Muchas gracias a ti por pasarte por el blog y tomarte un minuto para comentar 🙂
MurZielGa
¡Qué post tan completo! Japón es un país increíble y que merece la pena visitar. Y con esta guía será mucho más fácil!
Nosotros fuimos hace ya dos años y guardamos un recuerdo del país magnífico! Por aquel entonces no había vuelo directo a Japón, ¡qué suerte la vuestra! Nosotros volamos vía Estambul y se hizo un poquito largo pero… ¡mereció la pena! 🙂
Alba
Muchas gracias por comentar, Ara 🙂 La verdad es que el vuelo directo fue muy cómodo pero Japón merece mucho la pena, ¡aunque hubiera que hacer escalas!
Cristina Ibáñez
Ayyy Japón de mis amores…estaba segura de que os iba a encantar. Aunque vaya mala suerte con los transportes, no creo que sea lo habitual. A nosotros lo que nos dejó flipados era que los autobuses pasaban al minuto exacto que indicaba en la parada ¿¿cómo lo hacen??
Un besito
Alba
Si, yo creo que tuvimos muy mala suerte con el transporte porque nos pasó de todo… Pero aún así fue un viaje increíble. ¡Para repetir!
Un beso, guapa 🙂
Alejandro
Enhorabuena por el blog y por la entrada, en concreto me ha sido (o me va a ser) muy útil para el preparativo del viaje a Japón. El presupuesto que manejo es un tanto «variable» en comparación con otros viajes a Asia, esto es porque hay un amplio abanico de posibilidad y precios. En cuanto al avión quizás me salga más barato gracias al programa de puntos de Iberia.
Veo que estuvisteis unos 11 días ¿es suficiente con esos días? es mas o menos el tiempo que había planeado entre 9 y 12 días.
Alba
Para un primer viaje a Japón, yo creo que entre 10 y 12 días (sin contar los dos que se pierden entre ida y vuelta) son suficientes para hacerte una idea bastante buena del país y recorrer sus «imprescindibles» -si no hay ningún imprevisto como la alerta de tifón que a nosotros nos hizo tener que cambiar los planes-. ¡Pero cuanto más tiempo mejor! No te vas a cansar de un lugar como este.
¡Disfruta mucho de tu viaje Alejandro! Y muchas gracias por pasarte a comentar.
Alejandro
Muy interesante la verdad, estoy preparando un viaje a Japón para (seguramente) el próximo año pero sigo en duda entre Japón o India. La verdad ambos destinos son sitios que quiero pisar!. Enhorabuena por el blog.