
Un día para conocer Almagro
Muchas veces no es necesario irse demasiado lejos o gastarse un dineral para desconectar y descubrir lugares con encanto y mucha cultura. Hoy te descubrimos un destino declarado Conjunto Histórico Artístico por su increíble patrimonio. a tan solo 200 kilómetros de Madrid: Almagro.
¿Nos vamos de ruta?
Almagro en 24 horas
A las 12 de la mañana haremos el check-in en nuestro alojamiento. Nosotros elegimos el Parador de Almagro, un antiguo convento del siglo XVI con mucho encanto a cinco minutos de la Plaza Mayor. Tomaremos una copa de vino de la región en su tranquilo Bar Bodega -bebida de cortesía para los inscritos en el programa Amigos de Paradores-.
Seguidamente nos dirigiremos a la plaza Mayor para contemplar el Corral de Comedias, quizá la joya más conocida de Almagro, donde tiene lugar cada año el Festival Internacional de Teatro Clásico.
Compraremos las entradas para realizar la visita teatralizada. Podemos sentarnos en el Patio, donde se situaban los hombres de las clases sociales más bajas de la época; en la Cazuela, que era ocupada por las mujeres; o en las Galerías, reservadas a las familias de mayor poder adquisitivo y donde podían poder ver y ser vistos.
Entonces dará comienzo la representación. Durante 40 minutos nos trasladaremos al Siglo de Oro con la voz en off del grandísimo Fernando Fernán Gómez y varios actores que recrearán una comedia de la época con la que conoceremos, de una forma muy amena, la historia del Corral.
A las 14:00 elegiremos un lugar para comer en alguna terraza de la Plaza Mayor. Nosotros os recomendamos la Taberna Candilejas. El ciervo en salsa está espectacular. Tampoco podéis dejar de pedir las típicas berenjenas de Almagro rellenas de pimiento rojo y aliñadas con aceite, vinagre, sal, ajo, cominos y pimentón.
Por la tarde visitaremos el Museo Nacional de Teatro -los sábados es gratuito a partir de las 16:00 horas-. Se trata del único dedicado en exclusiva a la historia de las artes escénicas en nuestro país, desde sus orígenes con el teatro greco-romano hasta las primeras vanguardias del siglo XVIII. También encontraremos la presencia de otros géneros escénicos como la ópera, la danza, la zarzuela o los títeres.
Cuando terminemos nuestra visita nos dirigiremos al Museo Etnográfico. En este lugar haremos otro viaje en el tiempo. José Luis, un enamorado de las antigüedades, lleva muchos años recopilando objetos de diversos oficios que hoy en día ya se han perdido o están casi extinguidos y conoce el dedillo la historia de todos ellos.
Y para acabar la jornada turística por Almagro podemos elegir realizar la ruta de las Iglesias (San Agustín, San Bartolomé, Madre de Dios, Encarnación), acercarnos al Museo de Encaje y Blonda para aprender un poco más sobre el encaje de bolillos o llegar al Espacio de Arte Contemporáneo en el Hospital de San Juan de Dios.
Volveremos a la Plaza Mayor para cenar y antes de irnos a dormir, pasaremos por el patio de Ezequiel a degustar unos deliciosos gin tonics, personalizados a tu gusto por este subcampeón de España que los prepara como nadie.
La mañana siguiente podemos dedicarla a visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o comer en algún pueblo en los alrededores de Almagro Eso sí, no os marchéis sin comprar algunos dulces típicos en la pastelería Ángel Molina en la calle del Mayor de Carnicerías.
Planifica tu viaje:
- Puedes llegar a Almagro en tu propio coche (23 km desde Ciudad Real y 200km desde Madrid) o en transporte público (tren o autobús).
- ¿Buscas tranquilidad, desconexión y dormir mejor que en casa? Encuentra aquí tu alojamiento rural en Almagro y alrededores.
- Infórmate de las próximas visitas guiadas en este enlace.

