Londres es una ciudad tan fascinante como inabarcable. Todo el tiempo del mundo se queda corto para conocerla y disfrutarla a fondo. Sin embargo, bastan unos pocos días para caer rendido ante su indudable encanto. Si tienes pensado visitar próximamente la capital inglesa -tanto si has planeado una escapada de fin de semana como si se trata de unas vacaciones más largas- te va a interesar este artículo. Aquí os dejamos algunos consejos para disfrutar al máximo de las posibilidades infinitas que ofrece esta gran metrópoli.
1) Muévete en autobús público: Todo un icono londinense, es la forma más cómoda, práctica y económica de desplazarte por el centro de la ciudad mientras disfrutas de las vistas. Puedes consultar las diferentes rutas en la web de Transport for London. Si tienes ocasión, súbete en uno de los clásicos ‘Routemaster’ de la Ruta 15 y la Ruta 9, únicas que conservan estos históricos modelos con revisor a los que se accede por la parte trasera.
Otro autobús icónico: el de la tienda de M&M’s
Importante: En los autobuses no es posible pagar en efectivo, deberás hacerte con una tarjeta Oyster o Travelcard.
2) Comer no tiene por qué ser caro: Aunque la cocina británica no goza de muy buena fama, la oferta de restauración internacional en Londres es tan amplia hoy en día que siempre encontrarás una opción más o menos económica que te convenza. No puedes marcharte de Londres sin probar su plato más tipico: El «Fish&Chips«. Un pescado rebozado con patatas fritas que podrás encontrar prácticamente en cualquier pub, mercado o resturante por unas £10. Atento a estos trucos para comer barato en Londres:
1) Cenar en el alojamiento: Lo más económico si tenéis acceso a una cocina, es hacer la compra en cualquier supermercado y preparar la cena en el hotel o apartamento. Nosotros no disponíamos de esta opción, sin embargo realizamos casi todas las cenas y desayunos en nuestro hostal, que estaba muy cerca de un Sainsbury. Comprábamos sandwiches, wraps, ensaladas… Además los supermercados, cuando se acerca la hora de cierre suelen rebajar algunos productos para no tener que tirarlos.
2) En Londres hay numerosos parques y zonas verdes donde hacer un picnic. Si el tiempo os lo permite, pedid la comida para llevar. De este modo también os ahorraréis algunos euros. En muchos sitios el precio se incrementa si pedís la comida para tomarla en el lugar (eat-in).
3) Cadenas low cost para comer caliente: Tenéis Eat, Pret a Manger o Wasabi (japonesa) o comida un poco más elaborada en Leon y Nando’s (¡qué maravilla picante es el Pollo Peri-Peri!)
No puedes marcharte de Londres sin probar su plato más emblemático: Fish&Chips
4) Aprovecha los menús del día (set menus), los puestos callejeros de los mercados y los food-trucks para llenar el estómago sin gastar demasiado. Para beber, puedes pedir una jarra de agua de grifo (tap water), no te cobrarán nada por ella.
3)Hacer un tour guiado como primera toma de contacto: Nosotros contratamos un tour guiado en español en cuanto llegamos a la ciudad. Conocimos los lugares más emblemáticos y nos empapamos de la cultura londinense: Historia, costumbres, curiosidades… Como era diciembre y las calles ya estaban engalanadas para esas fechas escogimos el tour Londres Iluminado (15£) de Paseando por Londres, aunque tienen otros muchos para elegir. No me pareció nada caro teniendo en cuenta las dos horas y media que duraba y la consumición de tapa y bebida que incluye el precio, pero también podéis optar por excursiones guiadas gratuitas en distintos idiomas. Varias empresas ofrecen este servicio. Buscadlas en Google escribiendo «London Free Tour».
Elegimos el tour ‘Londres iluminado’ para disfrutar de imágenes como esta.
4) Elige bien lo que quieres ver: Como va a ser imposible que lo veas todo en un primer viaje tendrás que priorizar. Piensa bien lo que no te gustaría perderte y escoge según tus gustos. Si eres amante de los museos deberías visitar al menos el British Museum y el Museo de Historia Natural. Apunta también la National Gallery, el Tate Modern y el Madame Tussand (museo de cera). Si lo que te apetece es salir «de shopping», te animamos a perderte por la zona de Oxford Street, acercarte a los famosos y exclusivos almacenes Harrod’s a comprarte un osito de peluche de recuerdo y pasearte por los mercadillos más famosos: Camdem, Portobello, Borough y Covent Garden. ¿Que lo tuyo es la naturaleza? Londres cuenta con numerosas zonas verdes y parques que te enamorarán, como Hyde Park, St. James Park o Regents Park. A nosotros nos encanta dejar algo de tiempo libre cuando planificamos los viajes por si surgen imprevistos o para perdernos por ahí, pero es importante que pienses con anterioridad lo que no querrías perderte y elabores un planning. Ya habrá tiempo para cambiarlo sobre la marcha y ajustarlo a vuestras necesidades.
5)Los souvenirs más baratos se encuentran en Camden Town: Camisetas, llaveros, imanes, postales… cualquier artículo con la bandera inglesa que podáis imaginar lo encontraréis en este original mercado y a muy buen precio. En realidad, es una visita imprescindible incluso aunque no tengáis pensado comprar nada ya que en él se encuentra la tienda más extravagante que podáis imaginar, Cyberdog. No os cuento de qué va por dos motivos: para que os llevéis una sorpresa y porque en realidad, es bastante difícil de explicar…
Cyberdog (Camden Town)
6)Aprovecha los 2×1: Aunque la mayoría de museos son gratuitos, la entrada a otras muchas atracciones turísticas de Londres suele tener precios desorbitados. Para ahorrar en nuestra visita a Londres utilizamos la promoción 2×1 de la National Rail y la web Days Out Guide. En esta página web podéis encontrar más información.
7) Por lo menos una vez en todo el viaje aléjate de los lugares más turísticos: Prueba una ale en un típico pub inglés y mimetízate con su ambiente. Todo se ve diferente cuando lo miras tras el cristal de un vaso de pinta. Toma el té (¡a cualquier hora!) y explora las callejuelas. Piérdete para encontrar lo mejor de Londres. Si además visitas la página de Groupon podrás encontrar interesantes ofertas de experiencias para disfrutar como un auténtico local.
¡Larga vida a Samuel Smith!
8) Para obtener las mejores vistas de la City sube al Sky Garden: Disfruta del skyline de Londres desde este jardín en las alturas. En el número 20 de Fenchurch Street se encuentra el Sky Garden, conocido entre los londinense como el Walkie Talkie, desde donde pueden tomarse las mejores fotografías. Subir es gratuito, pero es necesario haber reservado con anterioridad.
¿Se te ocurre algún otro consejo? Déjanos un comentario 🙂
Nosotros siempre recomendamos en la primera visita aprovechar las cosas gratis que se pueden ver en Londres. Aunque la ciudad sea cara, tiene infinidad de planes que puedes hacer sin gastarte un euro como visitar alguno de sus increíbles museos, visitar Skygarden, explorar los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Si vuelves a Londres, no puedes perderte la panorámica desde Primrose Hill o Alexandra Park 😊
Un comentario
Turisteando en Londres
Nosotros siempre recomendamos en la primera visita aprovechar las cosas gratis que se pueden ver en Londres. Aunque la ciudad sea cara, tiene infinidad de planes que puedes hacer sin gastarte un euro como visitar alguno de sus increíbles museos, visitar Skygarden, explorar los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Si vuelves a Londres, no puedes perderte la panorámica desde Primrose Hill o Alexandra Park 😊