Energylandia
POLONIA

Guía exprés para organizar tu visita Energylandia, el mayor parque de atracciones de Polonia

En poco más de una década, Energylandia se ha convertido en el parque de atracciones más grande de Polonia y con más montañas rusas de Europa (un total de 20 para todo tipo de público), estableciéndose como uno de los referentes europeos entre los amantes de la adrenalina. En total, el recinto cuenta con 133 atracciones repartidas en más de 70 hectáreas. ¿Cómo aprovecharlas al máximo? Aquí tienes nuestra guía rápida para facilitar al máximo tu visita.

Energylandia: guía exprés para organizar tu visita al mayor parque de Polonia

Cuando pensamos en destinos de grandes parques temáticos, los primeros nombres que nos vienen a la cabeza son Florida, California o, quizás, Tokio. Pero Europa lleva años demostrando que también sabe construir sus propios mundos de fantasía: ahí están Disneyland París, PortAventura o Europa Park para demostrarlo. Y, sin hacer tanto ruido, en un pequeño pueblo de Polonia se levanta uno de los parques más sorprendentes —y desconocidos— del continente: Energylandia.

Inaugurado en 2014 en Zator, una localidad de apenas 4.000 habitantes situada entre Cracovia y Katowice, Energylandia ha crecido a un ritmo vertiginoso, impulsado por los fondos europeos que aceleraron su transformación. Y aunque no puede presumir de la cuidada tematización que caracteriza a alguno de sus vecinos europeos (pienso en Europa Park o en Efteling), Energylandia lo compensa con una colección de atracciones extrema que hace las delicias de los aficionados a las montañas rusas.

¿Cómo llegar a Energylandia desde Cracovia?

La forma más cómoda de llegar es en coche, sobre todo si viajas con niños o quieres moverte con libertad por la zona. Desde el centro de Cracovia hasta Energylandia hay unos 50 kilómetros que se recorren en aproximadamente una hora. La carretera está bien señalizada y el parque cuenta con un amplio aparcamiento junto a la entrada. El coste del estacionamiento es de 30 eslotis por día (unos 7 euros).

Si prefieres usar el transporte público, llegar también es muy sencillo. Desde la estación principal de Cracovia (Kraków Główny) salen varios trenes diarios con destino a Zator, y el trayecto dura algo más de una hora. Desde la estación, el parque está a solo 15 o 20 minutos a pie.

Otra alternativa es contratar una excursión con transporte incluido desde el centro de Cracovia: una opción perfecta si prefieres despreocuparte de los horarios y del aparcamiento.

¿Dónde comprar las entradas?

Lo más recomendable es comprar las entradas en la web oficial, donde además de poder consultar el calendario de eventos y apertura, encontrarás ofertas puntuales. Con una sola entrada tendrás acceso ilimitado a todas las atracciones, espectáculos y al parque acuático Water Park.

👉 Pista: la gestión de colas en Energylandia es sorprendentemente buena. Salvo en días de máxima afluencia, las esperas rara vez superan los 30 minutos en las atracciones más concurridas, así que el Energy Pass (su sistema de acceso rápido) no suele ser necesario.

¿Cuál es la mejor época para ir?

Energylandia Halloween

  • Lo primero a tener en cuenta es que, después de Navidad, el parque solo abre algunos fines de semana hasta mediados de abril.
  • Si quieres aprovechar los días largos y las atracciones acuáticas, el mejor momento es de julio a agosto, cuando el recinto cierra más tarde —a las 20:00h, e incluso a las 23:00h en las llamadas Magic Nights—. Subir a Zadra o Hyperion cuando ya ha caído la noche es una experiencia que merece la pena vivir.
  • Para evitar aglomeraciones, los mejores meses son mayo, junio, septiembre u octubre, evitando fines de semana y festivos nacionales. Las temperaturas son agradables y el ambiente, mucho más tranquilo. Eso sí, ten en cuenta que entre finales de mayo y principios de junio, los viajes escolares polacos pueden hacer que te encuentres largas colas entre semana.
  • Otra época muy recomendable es Navidad, cuando el parque se transforma en un auténtico mercado navideño en el que puedes comprar adornos y dulces típicos.

👉 Pista: nada más abrir el parque, dirígete directamente a Zadra, sobre todo si no has sido de los primeros en entrar. La mayoría de visitantes se queda en Hyperion, junto al acceso principal, así que tendrás casi vía libre para disfrutar de una de las montañas rusas más espectaculares de Europa.

¿Qué hacer con tu mochila?

En la mayoría de las montañas rusas tendrás que dejar tus pertenencias en taquillas. Para ello, deberás adquirir una pulsera electrónica de uso ilimitado durante todo el día, disponible en las máquinas automáticas junto a cada atracción, justo antes de la zona de colas. Con ella podrás abrir y cerrar las taquillas tantas veces como quieras, sin pagar de nuevo por cada uso. Además, son resistentes al agua, así que no hay problema si planeas subirte a las atracciones acuáticas.

Las taquillas estándar tienen el tamaño perfecto para mochilas medianas, cámaras o pequeños objetos personales. En las atracciones más tranquilas podrás llevar tus cosas contigo o, si lo prefieres, dejarlas en los estantes gratuitos habilitados junto al acceso.

Si viajas con equipaje voluminoso o maletas, encontrarás taquillas más grandes justo antes de los tornos de entrada, ideales para guardar tus pertenencias de forma segura durante todo el día.

¿Cuáles son las atracciones imprescindibles?

Energylandia puede presumir de tener montañas rusas tanto en cantidad como en calidad. Estas son las que no deberías perderte:

Para amantes de la adrenalina (de más a menos intensidad):

  • Hyperion
    Con sus 77 metros de altura y una velocidad punta de 142 km/h, es la mega montaña rusa más alta y rápida de Polonia. En la primera fila disfrutarás de vistas de vértigo; en la última, sentirás cómo la velocidad te arrastra sin compasión.
  • Zadra
    Una joya de ingeniería: la montaña rusa híbrida de madera y acero más alta del mundo, con 63,8 metros y una caída de 90 grados que alcanza los 121 km/h. Lo mejor es su suavidad: un sistema de vibro-aisladores reduce las vibraciones y hace que el recorrido sea tan fluido como intenso.
  • Abyssus
    Inspirada en una ciudad sumergida, esta montaña rusa te lanza dos veces a toda velocidad, alcanzando 100 km/h y 38 metros de altura. Lo mejor, los momentos de ingravidez y los efectos acuáticos.
  • Mayan
    Cinco inversiones, 80 km/h y una fuerza de hasta 5 G, comparable a la de un caza F-16. Una montaña rusa invertida que te lanza de cabeza a un torbellino de loops donde no hay respiro posible.
  • Formula
    Compacta, moderna y precisa: alcanza 100 km/h en solo dos segundos gracias a su lanzamiento magnético. En apenas medio kilómetro ofrece giros e inclinaciones sin tregua. Un viaje breve pero intenso.

Otras atracciones que merecen ser probadas:

  • RMF Dragon
    Una montaña rusa invertida pensada para toda la familia, con los vagones suspendidos bajo los raíles y las piernas colgando en el aire. Su recorrido es suave, y fluido.
  • Wonder Wheel
    La gran noria del parque se alza 53 metros sobre el suelo, con 30 góndolas que giran lentamente sobre el mundo de Energylandia. Desde arriba, las vistas del recinto y del entorno natural son espectaculares, especialmente al atardecer.
  • Speed
    El Speed Water Coaster es el más alto y rápido del mundo en su categoría: 60 metros de altura y una velocidad que roza los 110 km/h. Combina la emoción de una montaña rusa con la diversión de un chapuzón final, ideal para los días de calor.

¿Dónde comer en Energylandia?

Energylandia Comer

Como en la mayoría de los parques temáticos, la oferta gastronómica de Energylandia es más práctica que gourmet, pero sí destaca por su variedad y precios moderados en comparación con otros países. Encontrarás restaurantes temáticos, puestos de comida rápida (hamburguesas, pollo frito, kebabs o zapiekanka), tiendas de snacks dulces y salados, cafeterías y pequeños pubs repartidos estratégicamente por todo el recinto, perfectos para reponer fuerzas sin largas esperas.

Durante el otoño y el invierno, la propuesta se amplía con platos de temporada. En los meses otoñales es habitual encontrar parrilladas y menús inspirados en el Oktoberfest, mientras que en el Reino de Invierno (la temporada navideña) se sirven pierogi, asados y vino caliente.

Además, el parque dispone de zonas habilitadas para comer tu propia comida, algo que no todos los parques temáticos permiten y que se agradece si viajas en familia o cuentas con un presupuesto ajustado.

¿Merece la pena alojarse en Zator?

Aunque Energylandia todavía no cuenta con hoteles propios, el pequeño pueblo de Zator ofrece varias opciones a pocos minutos del parque. La más popular es el Western Camp Resort, una aldea tematizada del Lejano Oeste con cabañas, tipis y caravanas: una experiencia divertida y diferente, especialmente si viajas con niños.

Nosotros nos alojamos en Cracovia y también es una buena opción: podrás llegar fácilmente tanto en coche como en tren, y aprovechar para combinar la visita al parque con unos días descubriendo la ciudad.

También te puede interesar…

Free Tour por Cracovia

Crucero nocturno por el río Vístula

Excursión a Energylandia

 

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *