
Cinco cosas que debes saber antes de viajar a Dublín
Después de cinco visitas a esta ciudad encantada y encantadora, creo que puedo aclararte algunas dudas que puedes llegar a tener antes de viajar. ¿Merece la pena adquirir una tarjeta turística? ¿Qué pubs me recomiendas visitar? ¿Qué se come en Irlanda? En este post sobre las 5 cosas que debes saber sobre Dublín pretendo aclararte todas esas cuestiones.
Y si quieres preguntarnos cualquier otra cosa, déjanos un comentario por aquí.
5 cosas que debes saber sobre Dublín
➤ ¿Merece la pena adquirir una tarjeta turística?
La tarjeta turística Go City: Dublin All Inclusive Pass ofrece dos opciones para explorar las atracciones de Dublín:
-
Pase Explorer: Este pase te permite elegir visitar 3, 4, 5 o 7 atracciones de tu preferencia en Dublín. Una vez activado, tienes 60 días para utilizarlo, dándote la flexibilidad de explorar la ciudad a tu propio ritmo.
-
Pase Todo Incluido: Con este pase, puedes visitar tantas atracciones como desees dentro de un período determinado (por ejemplo, 3 días). Es ideal para quienes desean aprovechar al máximo su tiempo en Dublín y visitar múltiples lugares en un corto período.
Ambos ofrecen la ventaja de no requerir la selección de las atracciones al momento de la compra; puedes decidir sobre la marcha qué lugares visitar.
Para que podáis calcular si os merece la pena adquirir una opción u otra, abajo os dejamos las principales atracciones que incluye y el precio de la entrada sin ella.
ATRACCIONES INCLUIDAS:
- Fábrica Guinness (30€)
- Destilería Jameson (25€)
- Catedral de St. Patrick (8€)
- Christ Church Cathedral (10€)
- Castillo de Dublín (8€)
- EPIC The Irish Emigration Museum (18€)
- Autobús turístico City Sightseeing hop-on, hop-off (29€)
Importante: Las entradas del Trinity College y la Cárcel de Kilmainham NO están incluidas.
La ruta que os recomendamos seguir, para amortizar el Pase Todo Incluido de 1 día (74€ por persona) es:
-> Visitas por la mañana: Catedral de St Patricks, Christ Church Cathedral, Dublinia.
-> Visitas por la tarde: Fábrica Guinness y Destilería Jameson.
En este caso, el ahorro con el bono sería de 15 euros por persona. Si sois rápidos y viajáis en verano, cuando los horarios de las atracciones son más amplios, quizá también podáis meter en la ruta el Castillo de Dublín o alguna de las otras opciones incluidas en el bono: Zoo de Dublín, Estadio Aviva, Parque Acuático Aquazone, Museo de los Escritores, Museo de Cera… Podéis consultarlas todas en este enlace.
Consejo útil: Si planeas visitar varias atracciones y moverte por la ciudad, considera combinar la Go City Pass con la Leap Visitor Card, que ofrece viajes ilimitados en transporte público por 1, 3 o 7 días.
Además, os recomendamos realizar un Free Tour en español como primera toma de contacto con la ciudad. Esto os permitirá moveros por libre con mayor soltura además de conocer curiosidades, mitos y leyendas muy interesantes que pueden cambiar vuestra percepción sobre Dublín.
➤ Palabras y expresiones irlandesas útiles
Si te manejas medianamente bien con el inglés no tendrás problemas para comunicarte en Irlanda. No obstante, siempre es útil y divertido familiarizarse con la jerga utilizada en el país que se visita. No, no vamos a haceros aprender palabras en gaélico, la otra lengua oficial de la República de Irlanda. Bueno, solo una que utilizaréis para brindar con una Guinness por este bonito país: Sláinte (slaun-cha).
- Dub: Es un dubliner, un dublinés. De estos verás poquitos. Como madrileños en Madrid…
- Sláinte («slaun-cha»): Se usa para brindar.
- Pint of gat: Una pinta de Guinness. Algo más de medio litro de oro negro irlandés. Si preferís empezar poco a poco, podéis pedir un vaso (glass) o media pinta (half pint). Y un apunte: PUB no se pronuncia paf ni puf. Es más bien pobp. Cuidadito, no vayáis a preguntar a un irlandés por el puf (poof = maricón) más famoso de Dublín.
- The jacks: Tras unas pocas pintas de cerveza necesitarás una visita a “the toilets”, más comúnmente conocidos aquí como “the jacks”. En algunos pubs, los sexos están escritos en gaélico: Fir Jacks es el baño de hombres y Ban Jacks el de mujeres.
- Craic («crack»): Significa «diversión» o «ambiente animado». Ejemplo: «How was the pub last night?» «Oh, great craic!»
- Crisps y chips: Las patatas de bolsa se conocen como crisps. En Irlanda, las más famosas son las Tayto de queso y cebolla (Cheese & Onion). Una bolsa de patatas y un sándwich es un lunch bastante habitual. Alguna vez, he llegado a ver un sándwich DE patatas fritas con mantequilla. Muy sano todo. Las chips o fries son las patatas fritas normales. Si en la carta aparecen como shoe string son las delgaditas, tipo Mc Donalds. Si aparecen como hand cut, son un poco más gruesas, como las que preparamos en casa. Las sweet potato son de batata, de sabor más dulce y mis preferidas.
- Grand: Se usa para decir «está bien». Ejemplo: «How are you?» «Ah, grand.»
- Sure, look it: Es la frase más utilizada en Irlanda y sirve para responder a cualquier pregunta. ¿Qué significa? Todo y nada. Dependiendo del contexto en el que se utilice puede servir para responder a una pregunta retórica, para expresar acuerdo, para expresar desacuerdo o simplemente como una coletilla utilizada en mitad de una frase.
➤ Dónde y qué beber en Dublín: Los pubs más originales
Dublín es la ciudad de los mil pubs, sin exagerar. Así que elegir solo algunos no es tarea fácil. Hemos seleccionado los más representativos y especiales para nosotros, pero no los conocemos todos. ¡Tendréis que ayudarnos a completar esta lista! Aquí os dejamos 5 lugares donde calmar la sed en Dublín. En todos encontrarás buena bebida, buena música y buen ambiente.
NOTA: No hemos incluido en la lista el Gravity Bar de la Fábrica de Guinness por no ser propiamente un pub. Eso no quiere decir que no sea uno de los mejores sitios –por no decir el mejor- donde degustar una buena pinta de cerveza irlandesa con unas vistas que quitan el hipo. Dicho queda.
- Temple Bar (47-48 Temple Bar): Lleva el mismo nombre del barrio más marchoso y turístico de la ciudad y es, casi con total seguridad, el pub más famoso de Dublín. Si no logras hacerte hueco en su concurrida barra, merece la pena entrar rápidamente para ver su interior. La decoración, sobre todo en época navideña, es muy bonita. Además, todos los días hay actuaciones en directo.
- The Church (Junction of Mary St & Jervis St): Este pub se encuentra dentro de una antigua iglesia anglicana, de la que aún se conserva casi todo: las espectaculares vidrieras, el órgano, el coro. Además de ser un lugar espectacular, tiene mucha historia. Cuando entres a tomarte una cerveza en su barra o a cenar en el restaurante, te encontrarás en el lugar donde Arthur Guinnes, fundador de la cervecería, se casó en 1761 o donde Haendel ensayó su famoso Mesías antes de su presentación en 1742.
- O’Neills (2 Suffolk Street): Muy cerca del Trinity College, Grafton Street y la famosísima estatua de Molly Mallone, se encuentra este pub perfecto para tomarse una pinta, llenar el estómago con su buffet, ver eventos deportivos y disfrutar de espectáculos de música y danza irlandesa. El lugar tiene dos plantas y es bastante amplio. Aunque suele estar bastante abarrotado, merece la pena venir aquí por el buen ambiente que se respira. Para nosotros, O’Neills lo tiene todo.
- The Brazen Head (20 Lower Bridge St, Merchants Quay): El más antiguo de Dublín, fundado en 1198. El lugar tiene una fotogénica entrada y un encanto muy especial. Si quieres respirar un pedazo de historia y conocer el pub que James Joyce menciona en su Ulises (1922), este es el lugar indicado.
- The Palace Bar (21 Fleet St, Temple Bar): Este pub victoriano con más de 200 años de historia, situado en el límite oriental de Temple Bar, es reconocido por su ambiente elegante y su amplia selección de whiskies irlandeses. La clientela diversa: profesores y estudiantes (Trinity está a un minuto a pie), gente de negocios, turistas y clientes habituales.
Consejo si viajas en San Patricio: Los pubs estarán repletos y algunos pueden cobrar entrada. Si buscas evitar las multitudes, explora los barrios de Rathmines o Stoneybatter, donde también hay bares auténticos.
¿Qué cerveza pido?
La reina indiscutible de las cervezas irlandesas es la Guinness. Que por cierto, si no la has probado aquí, no has probado la auténtica. Dicen los entendidos que la Guinness en Irlanda sabe mejor que en cualquier otra parte del mundo y no les falta razón. No es solo por la autenticidad de beberla en su país o porque en los pubs de la isla esmeralda sepan cómo hay que servirla exactamente (hay que tener ciencia y paciencia). La razón principal es que la cerveza que beben en Irlanda, está hecha en Dublín. La que exportan al resto del mundo, se fabrica en Nigeria. Y por lo tanto, el agua utilizada en el proceso no es la misma, lo que altera el sabor.
¿Y es que no hay cerveza más allá de la Guinness? Claro que sí. Y de todos los tipos.
Está la lager o pilsen, que es como la rubia que bebemos en España. Carlsberg y Heineken son las más conocidas en Irlanda. También podéis encontrar cervezas Pale Ale (como la O’Hara’s Irish Pale Ale) y Red Ale. Esta última es la auténtica cerveza típica del país. Son rojizas, claro, un poco menos amargas que las Pale Ale y con más de cuerpo que las lager. Smithwick’s y Murphy’s Red Ale son las más populares. Y por último, está la cerveza negra o stout. Sí, aquí entraría la Guinness. Pero también Murphy’s o Beamish fabrican una buena stout.
Dejando a un lado el apartado birrero, en Dublín también debes probar la sidra irlandesa. Aquí, el trono es para Bullmers. Ojo, que no tiene nada que ver con la sidra asturiana. No se escancia, se embotella o se sirve de grifo, como una cerveza. Es muy suave y mucho menos amarga que su homónima española. A nosotros nos gustó bastante.
Y terminamos con las bebidas alcohólicas mencionando el reconocido whisky irlandés. Si os gusta esta bebida, os animamos a probarla con lima y ginger ale.
¿Y para los abstemios? Pues el agua de Dublín está muy rica. Y no es broma. Es de muy buena calidad, puedes beberla directamente del grifo, sin filtrar. De hecho, en todos los locales a los que vayas a comer te la servirán de manera gratuita. En alguno, incluso aromatizadas con piel de limón o naranja.
➤ La gastronomía típica irlandesa
Es cierto que este país no tiene una gran fama gastronómica ni cuenta con demasiados platos representativos. ¿Por qué? Os lo voy a decir tal y como lo hizo nuestro guía en la excursión a la Calzada del Gigante: Cada vez que os preguntéis algo sobre Irlanda, la respuesta va a ser casi siempre la misma: porque han sido siempre más pobres que las ratas.
Es cierto que la acidez de esta tierra les ha impedido cultivar casi de todo, excepto tubérculos y cebada (y por eso aquí el pan y la cerveza son tan deliciosos). En cuanto al ganado, tradicionalmente han criado ovejas, vacas y caballos, para comer su carne y elaborar mantequilla. Y sí, la leche y mantequilla irlandesas también son exquisitas. Ahora, parece que estamos viviendo un renacimiento de la gastronomía irlandesa y poco a poco se va reconociendo internacionalmente.
Pero vayamos al meollo de la cuestión. Estos son algunos de los platos que encontraréis en la isla esmeralda y que os chiflarán:
- Irish Breakfast: Un desayuno que vale por dos o por tres. Lleva huevos fritos, bacon, judías, morcilla y/o salchichas.
- Pan de soda: Normalmente lo servirán de acompañamiento con vuestra comida. ¡Está de muerte!
- Platos con patata: Champ (puré de patatas con cebolla y mantEquilla), boxty (pastel de patata) y un larguísimo etcétera.
- Estofado de ternera con Guinness: También puedes encontrarlo como relleno de un pastel. Es un guiso elaborado con la famosa cerveza. Está muy bueno y no sabe a alcohol, prometido.
- Irish Stew: Guiso de cordero con verduras.
- Fish & Chips: Pescado frito con patatas.
Aquí hago un inciso para recomendaros alguno de nuestros sitios favoritos en la capital irlandesa para llenar el estómago:
- Bunsen, una cadena de burguers irlandesa con varios locales en Dublín.
- Mad egg, para probar una deliciosa hamburguesa de pollo frito.
- Stage Door, prueba aquí el auténtico desayuno irlandés.
- Loose Canon, amplia selección de vinos por copa y sándwiches de queso fundido. ¿Qué más se puede pedir?
- Brother Hubbard, acogedora cafetería con un babka de chocolate estratosférico.
- Vice Coffee Inc, tienes que pedir su café irlandés «Fancy Frankie».
➤ Comprar souvenirs en Dublín
- Chocolates: si bien es probable que al pensar en chocolate no lo asocies con la gastronomía de este país, los dublineses defenderán el producto de sus fabricantes y te dirán que se encuentra a la altura (aunque no la fama) de sus vecinos suizos o belgas. Si quieres comprobarlo y llevarte un recuerdo muy dulce a casa, acércate a una tienda Butler’s y compra alguno de sus bombones. En las tiendas de souvenirs y de alimentacion, también encontraréis tabletas de chocolate rellenas de crema irlandesa o whisky. ¡Ah! Y si sois fans del chocolate Cardbury, aquí, en cualquier supermercado, tienen sus barritas en todos los sabores y tamaños. Así que cuidado con la dieta y el bolsillo…
- Cerveza Guinness: ya os explicamos que la Guinness de aquí no la encontraréis en España. Por eso, merece la pena cargar con unas pocas latas si tienes hueco en la maleta. Y de paso, algo de merchandising molón. Encontraréis artículos de todo tipo con el logo de Guinness en cualquier tienda de souvenirs: camisetas, gorras, zapatillas, tazas, peluches, mecheros y un larguísimo etcétera. De todos modos, donde más cosas veréis, es en la tienda de la fábrica-museo de Guinness.
- Otras gastrodelicias: pan de soda, queso o té irlandés, por ejemplo.
- Cualquier artículo con arpas, ovejas y leprechauns: como si vas a Sevilla y te vienes con una gitanita para el televisor, un delantal de flamenca o una bandera de España con el toro pintado.
- Joyería y bisutería celta: por ejemplo, los anillos de Claddagh, con dos manos sosteniendo un corazón. Dicen que si una persona lo lleva en la mano derecha con el corazón mirando hacia afuera, significa que no tiene ninguna relación. Por el contrario, si lo lleva en la mano izquierda con el corazón hacia ella, quiere decir que está casada.
- Equipamiento deportivo: para fans del futbol gaélico, el hurling, el soccer (nuestro fútbol de toda la vida), o el rugby.
- Piezas de artesanía de artistas locales: desde cerámica hasta textiles o impresiones originales, en locales como Jam Art Factory o Irish Design Shop, encontrarás los regalos más originales y estarás apoyando el talento local.
Y con este listado de cosas que debes saber sobre Dublín antes de emprender tu viaje, creo que ya tienes lo más importante. Ahora viene el consejo fundamental. Deja de leer blogs y webs sobre lo que debes ver o hacer en la ciudad verde. Aparta las guías de viaje y los mapas por un momento. No vivas Dublín como un turista, porque te decepcionará. No tiene grandes monumentos, ni paisajes de cuento. Por eso, la mejor forma de descubrirla es deambulando por ella, perdiéndote por sus calles, paseando por sus parques, buscando sus puertas de colores (¿ciudad gris?) y hablando con su gente. Solo llegando a su corazón, dejarás que Dublín entre en el tuyo.


4 Comentarios
Sildavia Viajes
Buenas recomendaciones!!!
Alba
¡Muchas gracias por el comentario! 🙂
Victor
Muchas gracias Alba!
año escolar en Irlanda
Muchas gracias por esos consejos, Irlanda es un lugar maravilloso y único. Excelente artículo, saludos